
Escrito por:
Nutrióloga Paulina Madero Mena
Publicado el: 25/07/2024
El consumo excesivo de agua puede causar hiponatremia, una condición en la que los niveles de sodio en la sangre se diluyen peligrosamente. Esta afección puede ocasionar desde dolores de cabeza hasta hinchazón cerebral y, en casos extremos, la muerte.
Índice de contenidos
Hiponatremia por exceso de agua
Tomar agua en exceso puede causar hiponatremia, una afección que ocurre cuando la ingesta de agua libre de electrolitos excede la capacidad del cuerpo para excretarla, diluyendo la concentración de sodio en la sangre.
La sobrehidratación se presenta cuando se consume una gran cantidad de agua en un corto período de tiempo, superando la capacidad de los riñones para eliminar el exceso.
No hay un límite superior recomendado para la ingesta de agua, pero es muy importante evitar la ingesta excesiva en un corto período para prevenir la sobrehidratación. Recuerda que la cantidad de agua que se debe de tomar al día varía ampliamente dependiendo de la persona.
Recuerda que la cantidad de agua que se debe de tomar al día varía ampliamente dependiendo de la persona
Causas que contribuyen a la sobrehidratación
La intoxicación por puede ocurrir en diversas situaciones y contextos, tanto clínicos como no clínicos. Algunos de los factores más comunes incluyen:
- Polidipsia psicogénica: esta condición implica un consumo compulsivo de grandes cantidades de agua y se observa frecuentemente en pacientes con trastornos psiquiátricos. La necesidad constante de beber puede llevar a la hiponatremia debido a la dilución excesiva de sodio en el cuerpo.
- Eventos deportivos: durante competencias de resistencia, los atletas a veces consumen volúmenes significativos de agua sin una ingesta adecuada de sodio. En su intento por evitar la deshidratación, pueden inducir hiponatremia. Esto es especialmente común en eventos de larga duración donde la pérdida de electrolitos no se compensa adecuadamente.
- Programas de desintoxicación mal aconsejados: en algunos programas de detox, se promueve el consumo excesivo de agua en cortos periodos de tiempo, lo cual puede resultar peligroso.
Síntomas y consecuencias de tomar agua en exceso
Los síntomas y consecuencias varían dependiendo de la severidad y rapidez con la que disminuyen los niveles de sodio en el cuerpo:
- Hiponatremia leve: náuseas, vómitos y dolores de cabeza son señales iniciales. Letargo, fatiga y confusión pueden indicar un agravamiento de la condición.
- Distensión de la vejiga y los uréteres: el consumo excesivo y crónico de líquidos puede causar distensión de la vejiga, dilatación de los uréteres y otros problemas urinarios.
- Hiponatremia grave: la hiponatremia puede tener consecuencias más graves como edema cerebral, hipertensión intracraneal, convulsiones, coma y, en casos extremos, puede ser mortal.
Tratamiento de la hiponatremia por sobrehidratación
El tratamiento de la hiponatremia depende de la severidad de la condición:
- Tratamiento de hiponatremia leve: en casos leves, reducir la ingesta de líquidos puede ser suficiente para corregir los niveles de sodio en la sangre.
- Tratamiento de hiponatremia moderada: puede ser necesario administrar soluciones salinas intravenosas para aumentar los niveles de sodio en la sangre de manera controlada y segura.
- Tratamiento de hiponatremia grave: en los casos más severos, los pacientes pueden requerir hospitalización para una monitorización constante y un tratamiento intensivo. Esto es esencial para prevenir complicaciones graves como convulsiones, coma o incluso la muerte.
- Tratamiento de la causa subyacente: si la hiponatremia es causada por un trastorno psicológico, el uso de medicamentos o cualquier otra condición, es crucial abordar y tratar esta causa subyacente para prevenir recurrencias futuras.
Preguntas frecuentes relacionadas con el consumo excesivo de agua
La cantidad de agua que una persona debe consumir al día depende de factores como la edad, el sexo, el peso, la actividad física y el clima. Beber 5 litros de agua al día puede ser seguro para personas que están expuestas a climas con altas temperaturas o realizan actividad física intensa. Sin embargo, para la mayoría, consumir esta cantidad puede aumentar el riesgo de hiponatremia, especialmente si se ingiere en un corto período de tiempo.
No hay un límite superior específico recomendado para la ingesta de agua. Se recomienda seguir las directrices de profesionales de la salud y organismos oficiales, ajustando la ingesta de agua según las necesidades personales y las condiciones ambientales.
Puede causar hiponatremia si hay una sobrehidratación.
Artículos relacionados
Bibliografía
- Adrogué HJ, Madias NE. The Challenge of Hyponatremia. J Am Soc Nephrol. 2012;23(7):1140-1148. doi:10.1681/ASN.2012020128.
- Hew-Butler T, Smith-Hale V, Pollard-McGrandy A, VanSumeren M. Of Mice and Men-The Physiology, Psychology, and Pathology of Overhydration. Nutrients. 2019;11(7):1539. doi:10.3390/nu11071539. PMCID: PMC6682940. PMID: 31284689.
Sobre la autora

Nutrióloga clínica Paulina Madero Mena
Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos, con cédula profesional número 6226362.
Diplomado en Nutrición Clínica Perinatal y Pediátrica, Posgrado en Coaching Nutricional, Maestría en Nutrición Clínica y Metabolismo, y Educadora en Diabetes.
